Copa Menstrual – IrisCup
Cuando hace unas noches llegué a casa agotada de las clases, entré en twitter, y vi que el sexshop online Magique Sexualite me ofrecía un producto de su tienda a cambio de escribir un artículo, creo que no me puse a gritar y saltar porque eran más de las 2 de la madrugada. ¡QUE ALEGRÍA! ¡QUE SUBIDÓN! ¡QUE HONOR! Esto es algo que siempre he querido hacer 😀 No cabía en mí de felicidad.
El producto que me ofrecieron probar es la cada vez más famosa Copa Menstrual.
La IrisCup es una de las muchas marcas de copas menstruales que hay, y la que venden a un precio muy asequible en Magique Sexualite. La tenéis en transparente y en rosita. También hay dos tamaños distintos, S o L. Sino sabéis cual sería mejor para vosotras podéis poneros en contacto con la tienda por su twitter @MSexualite y que os aconsejen.
La verdad es que yo siempre he sido de probarlo todo al menos una vez. Y me moría de ganas de ver cómo era esto de la copa menstrual exactamente.
Según todo lo que he leído, la copa menstrual es sin duda la alternativa más sana y cómoda para cuando una está con la regla. Las compresas y los tampones son de algodón adulterado con mogollón de químicos como el asbesto, el rayón y la dioxina. Que por si queréis leer más sobre lo nefastos que son para nuestro cuerpo os recomiendo hacer click aquí.
A parte de eso, son un rollo, admitámoslo. Hay que cambiarlos cada 4 horas, de las dos maneras estás gastando una cantidad de dinero impresionante, y luego todo eso no es degradable… CONTAMINA!
Conclusión: que dañamos nuestro cuerpo, nuestro planeta, y nuestra cartera. A narices una de esas tres cosas nos tendría que hacer decir BASTA.
La copa menstrual es de silicona. Que es totalmente respetuosa con nuestro cuerpo. La lavas antes de usarla (si lo necesitas le echas un poco de lubricante con base de agua para metértela, sobre todo las primeras veces que cuesta más), y cuando acabas tu periodo la vuelves a limpiar, la pones en agua hirviendo durante unos 5 minutos, y la metes en la bolsita que te viene cuando la compras. ¡¡Y así durante 10 años!! 🙂 La de dinero que me voy a ahorrar así… Y siendo estudiante es un dinero que me viene muy muy bien.
¿Pero, es cómoda? ¡Es comodísima! En ese sentido es como un tampón. Una vez dentro no la notas. Hace un efecto vacío que recoge el ciclo evitando que caiga y te manche la ropa interior.
Además!!! Los tampones y compresas al ser de algodón (que lo que hace es absorber la sangre, no recogerla) parece que nos estemos desangrando, ¿verdad? Pues con la copa menstrual, que sólo hay que vaciarla cada 12 horas, veremos cuanto sangramos en verdad, que es mucho menos de lo que tenemos metido en la cabeza.
¿Cómo ponerla? Aquí es dónde más dificultades se pueden encontrar. Aun así he de decir, que yo no tuve ningún problema jajaja Hay dos maneras de ponerla (aquí os dejo una foto en dónde se ven muy bien)
Una es doblándola hasta que quede en forma de U.
Y la otra es metiendo una «esquina» hacia dentro.
Recomiendan empezar con la que queda doblada la mitad hacia dentro, pero a mí personalmente me resultó más cómoda la otra manera.
Una vez esté bien metida dentro, para asegurarte de que ha creado el vacío, se puede tirar ligeramente del rabito que tiene hasta que notes que está bien puesta.
Y para sacarla es aun más sencillo.
Introduces los deditos, apretas la base hasta romper con el efecto vacío y lo sacas con cuidado. Otra manera, la más aconsejable para las que no estamos acostumbradas, es metiendo un dedo por el lateral, entre la pared de la vagina y la copa, y romper desde ahí el efecto ventosa. Siempre ayudándonos de los músculos de la vagina, que estando relajadas, podemos usar para que la expulsen.
¡Suena más complicado de lo que es! Jajajajaja 😉 En serio, yo no estaba muy convencida, pero ahora ya no tengo dudas, la copa menstrual se ha convertido en mi mejor aliada ^^ Además es bastante mona jijiji
24 responses to “Copa Menstrual – IrisCup”
Trackbacks / Pingbacks
- febrero 24, 2015 -
- noviembre 15, 2016 -
Tengo que reconocer que me encanta tu Blog, el Buen Gusto que tienes para escribir y para las imágenes. Te felicito sinceramente. Un fuerte abrazo: Libertad.
Muchísimas gracias!! 🙂 Me alegro mucho de que te guste ^^ Pásate siempre que quieras jejeje :**
Sabes que pocos se van a fijar en la copa en la foto que sale contigo, ¿verdad…? 😉
Jajajaajaja
Bueno, pero si conseguiré que se fijen más personas en el artículo y quizá alguna se digne a leerlo ;p
Ya había leído sobre las copas menstruales y la verdad es que me parecen muy útiles. Muy buen post y muy bien explicado.
Muchísimas gracias! 🙂 Me alegro que te guste.
Yo también había leído mucho y fue genial tener la oportunidad de además poder probarla.
Yo añadiría, a lo que muy bien has explicado, que la copa menstrual es una solución genial para las mujeres que tienen alergia a la celulosa y no pueden utilizar tampones. La silicona es un material que no produce alergias y al que no tienen que temer las alérgicas al látex.
Sobre la tallas apuntar que la mayoría disponen de 2, que tienen que ver con el suelo pelvico, no con la cantidad del flujo. La pequeña para menores de 30 años y la grande para mayores de 30 o menores que han tenido un parto vaginal. Comentaros que la edad mínima para usarlas esta en torno a los 18 (que pueden ser 16). Y que Naturcup fabrica una copa para adolescentes (que yo sepa es la única que tiene copa para niñas).
Y, por ultimo, una recomendación: si te pasas a la copa por sus múltiples ventajas, entre las que está no utilizar químicos dañinos en su fabricación, no te compres una copa en color, por muy bonita que parezca, porque expondras tu vagina a tintes innecesarios.
Genial la entrada y la foto. 🙂 Para mí es el invento del siglo! 🙂
Ah pues muchas gracias! 😀 Me olvidé de lo de las alérgicas, que si que lo había mirado. Y lo que no sabía es que había también una marca con tamaño para niñas, que está muy bien.
La copa que me dieron es transparente, y en verdad la prefiero así ^^
Si que es un invento maravilloso 🙂 Un beso!! Y muchas gracias!!!
Libelia me ha gustado tu comentario pero debo decir que discuerdo contigo en cuanto a lo de la talla y edad para poder utilizarla.
Cierto que casi todas las marcas tienen dos tallas, aunque las hay que son unitalla (Femmecup, NaturalMamma, Femmycycle), que tienen 3 (Naturcup, LuvUrBody), cuatro (MiaLuna) o incluso 6 (MeLuna). Si nos ponemos a comparar toda esta variedad de marcas y copas vemos que algunas marcas de copa de talla pequeña son de mayor tamaño que copas de talla grande de otra marca. Para que una copa siente bien se debe tener muy en cuenta la altura del cérvix, que es lo que nos dirá lo larga que puede ser nuestra copa. Si elegimos una copa de mayor longitud que la altura del cérvix ésta protuíra hacía el exterior y molestará, si es mucho más corta tendremos problemas para alcanzarla con los dedos y sacarla.
Tampoco estoy de acuerdo con lo de que haya una edad para empezar a usar la copa menstrual. Cierto que si una muchacha es joven y/o vírgen es más probable que desconozca su anatomía, pero puede explorarla y familiarizarse con ella antes de empezar a usar la copa.
Todavía me acuerdo cuando asistí a mi primera charla sobre menstruación. ¡¡Era el único hombre!! Pero el tema me interesa. No sé si es curiosidad, o poder apoyar a mi pareja en estos temas. ¡¡Hay tanto hombre zafio que no quiero ser uno de ellos!! Gracias por el artículo. ¡¡Un besazo!!
Muchisimas gracias a ti por tu comentario y por compartirlo 🙂 Me parece muy importante que un hombre sepa también qué es, cómo se usa, etc. El día de mañana pude que tengan que cuidar a su pareja (que ojalá que no) y tengan que hacer ellos eso. O ayudar a sus hijas si son solteros o viudos… No sé, nunca está de más saberlo.
Me parece fantástico que haya hombres cómo tú. Ojalá hubiese más ^^ Un besazo!!!
Me ha gustado mucho tu entrada y me ha parecido que es muy amena, vamos que anima a cualquiera a leerse todo el post y a probar la copa.
Además al publicar sobre la copa menstrual en un blog que no habla única y exclusivamente de ellas ayuda a que su difusión sea mucho mayor.
Muchas gracias por compartir tu experiencia =)
Muchisimas gracias por tu comentario 🙂 Me ha gustado mucho leerlo, y me alegro de que te haya gustado mi entrada ^^
Un beso!
Había quedado pendiente entre mis marcadores pasar por el artículo mujer, eso de la copa menstrual me venía sonando desde hace tiempo pero no había encontrado algo que me diera confianza jaja. Creo que me animaré a usarla, que eso de los tampones me sacan un dineral!!! Un beso y muchas felicidades por haber recibido la oferta eh! Me encanta tu sitio 🙂
Muchas gracias 🙂 Me alegra que mi artículo haya conseguido animarte a usarlas, en verdad son una maravilla, y eso que yo al principio no estaba muy convencida.
Ya me contarás como te fue 😉
Un beso guapa!!!
Ajajajaja! Caíste rendida…
A mí q me manden juguetitos y no me vengan con vainas! 😉
Jajajajaa esto tampoco estuvo mal 😉 Pero si que es verdad que si algún día me mandan juguetes mejor que mejor jajajjaa
Antes de nada quería puntualizar algo, he estado leyendo todos los comentarios y me parece que se le da mucho bombo al tema de las medidas, la edad, etc.
No se por donde empezar…A ver, la edad, la Copa Menstrual se coloca mucho más abajo de la altura en la que suele ir un Tampón, que seas Virgen o no, no es relevante a no ser que lo achaquemos a la inexperiencia y la hora de la inseguridad culpa de
la desinformación. ¡Pues no pasa nada!.
Eso llegará! 🙂
Bieeeee! Jejejeje
Me ha gustado mucho la facilidad al explicar los beneficios y facilidades de llevar la copa, pero tengo una gran duda, que creo que es la única razón por la que no me he atrevido aún. ¿Cómo limpias la copa en un baño público? la sacas, vacias y luego qué? por que en algunos baños tienes acceso a un lavavo privado, pero en los de los centros comerciales mayormente no. Espero tu respuestas, muchas gracias de antemano. 🙂
Muchas gracias por tu comentario, siento haber tardado tanto en contestar. Yo también tenía esa duda. Pero la verdad es que las copas pueden ser llevadas durante 12h sin problema, porque la verdad es que no sangramos tanto cómo parece con los tampones y las compresas. Asíque si sales de casa a las 9h hasta dentro de 12h no tienes por qué sacarte la copa, y así puedes limpiarla en casa.
Si por cualquier motivo estás más de 12h fuera de casa y tienes que usar un baño público, recomiendan que vacíes la copa por el vater y la limpies con un poco de papel higíenico.
Un saludo, espero haber sido de ayuda.